sábado, 14 de mayo de 2016

MODELO DE CAMBIO SOCIAL




Autores: Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico)
Propósito Del Modelo este modelo tiene como fin el cambio tal como lo indica su título generar una trasformación en una comunidad o un grupo estableciendo unas estrategias que promuevan un cambio
Alcance Del Modelo: modelo implica construir una conciencia de clase que en su camino facilite el descubrimiento del antagonismo de intereses que se da entre los grupos minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación económica, política y ausencia de poder, en su esencia el cambio social implica transformación, un cambio en la base de la misma de un sistema social y una comunidad. Estos procesos de cambio implican revisar el sistema de valores imperante, el sistema normativo impuesto en todas las relaciones, el sistema social de producción, el cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar recursos de impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas; para el modelo del cambio social la comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio en ella el agente externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la igualdad de las personas, en donde los procesos de comunicación se dan en diferentes direcciones.
 .


No hay comentarios:

Publicar un comentario